Evidentemente, si se trata de señalar que el arte, en tanto que contemporáneo, vive en el mundo de la mercancía (que es lo que el Pop Art se ha encargado de recordarnos), en la edad del architainment (tal y como Norman Klein la ha definido) y en interacción constante con el hipertexto del « mercado » (de lo que no se ha salvado ni el Gran Arte ni el Arte puro), que se expone en/para un mundo en donde la forma-espectáculo del consenso cultural hace parte de la reducción de lo político a la cultura del consenso, y que no es suficiente titular una exposición Más allá del espectáculo para estarlo… Pero justamente : el choque frontal de los valores producido por MacCarthy en ese marco cortocircuita muy especialmente los valores del consenso, para entregarlos a un muy espectacular Más allá.
Experimentos con humanos
Hace 9 años